Anteriormente te contamos qué rutina cosmética sería adecuada para pieles jóvenes, hoy hablamos de rutinas cosméticas para pieles maduras, de la mano de Nuxe (que como sabes, nos encanta). Si te perdiste el post sobre primeras arrugas, puedes pinchar aquí https://farmacialicantegolf.com/blog/nuxe-primeras-arrugas/.
Nuxe es olor, textura… pero también ciencia y eficacia. Para nosotros es importante que las marcas que trabajemos en la farmacia estén respaldadas por estudios científicos.
Aunque no nos gusta hablar de edades de la piel, si no de tipos de piel, las distintas edades tienen características parecidas.
A partir de los 50 años, se va perdiendo firmeza. Se disminuye la producción de colágeno y elastina endógena, provocando descolgamiento del óvalo facial y arrugas. Con el paso del tiempo la renovación de las células piel (fibroblastos y queratinocitos) se ralentiza y la piel se vuelve más fina. Como ves, las células no perdonan.
La gama Nuxuriance Ultra se centra el devolver la densidad perdida a la piel. Nuxe ha conseguido una innovación tecnológica para conseguir este propósito: incorporar moléculas activas de flor preciosa de Azafrán en una célula vegetal de Buganvilla (patentes registradas). Estas células biflorares de Azafrán y Buganvilla han demostrado, in vitro, estimular en un 35% los fibroblastos y queratinocitos, rellenando las arrugas y redensificando la piel.
Una gama dorada para los años dorados. A partir de los 60 años la piel se afina más todavía, pierde luminosidad y se vuelve más frágil.
Si a las células biflorares de Azafrán y Buganvilla (de las que acabamos de hablar) le sumamos el Oleoactivo de Rosa de Porcelana y un complejo natural nutrireconstituyente de Jiaogulan y flor de Jara, conseguimos el poder antiedad absoluto.
Nuxuriance Gold refuerza la barrera de la piel, nutriéndola en profundidad, reavivando la luminosidad y protegiéndola del exterior.
Es una pregunta muy recurrente cuando hablamos de cremas: ¿Cuándo me lo aplico para que todos y cada uno de ellos se absorban y penetren en la piel?
Solo hay una regla que seguir: aplica primero las texturas más fluidas y a continuación las más densas. De lo contrario, estarás impidiendo que las más fluidas se absorban.
Ya sabes que más del 90% de los ingredientes que utiliza Nuxe en todas sus formulaciones son de origen natural.
Si tienes cualquier duda, no dejes de venir a vernos a la farmacia.
“¡Qué no panda el cúnico!” (como decía El chavo del 8), quiero decir… ¡Qué no cunda el pánico con la retirada de la ranitidina!
Ranitidina, ese medicamento con nombre de rana que a lo mejor no has oido en tu vida pero que estos días tiene más audiencia que Masterchef.
Antes de volverte loco y dejar de tomar ranitidina, si es tu caso, o cualquier protector de estómago, sigue leyendo (no te llevará más de 2 minutos, lo hemos cronometrado).
A principios del mes de septiembre la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) empezó una investigación, a nivel europeo, para determinar la presencia en medicamentos de unas impurezas denominadas nitrosaminas (NDMA). Son las mismas impurezas que ya se encontraron el año pasado en algunos medicamentos para la hipertensión arterial, como el valsartán.
El día 1 de octubre la AEMPS por precaución decidió retirar todos los lotes de medicamentos en comprimidos (tanto recubiertos como efervescentes) que tengan ranitidina en su composición, porque encontraron nitrosaminas en algunos de ellos. Lo hacen por precaución, no porque todos los lotes estén contaminados.
Algunos nombres comerciales de la ranitidina que te puedan sonar: Alquen, Ardoral, Zantac o Terposen.
La ranitidina es un medicamento que se utiliza para el tratamiento de la úlcera gástrica o el reflujo gastroesofágico (comúnmente y a veces mal llamado acidez).
Es uno de los pocos medicamentos, por no decir el único, que se pueden tomar las mujeres embarazadas para aliviar la acidez que pueden sufrir durante el embarazo.
Son sustancias potencialmente cancerígenas que se pueden encontrar en determinados alimentos y fuentes de agua, pero que en cantidades ínfimas no producen daño para la salud.
Por ahora no se ha determinado que las nitrosaminas hayan producido ningún problema de salud a las personas que lo han estado ingiriendo. Sí es cierto que su efecto acumulativo en el organismo no es recomendable.
NO INTERRUMPIR EL TRATAMIENTO. Es más importante seguir con el tratamiento que interrumpirlo bruscamente, es decir, el riesgo para la salud es mayor si dejas de tomar la ranitidina que si la sigues tomando.
Pide hora con tu médico de cabecera para que te lo cambie por otro medicamento. Existen alternativas en el mercado que tienen las mismas indicaciones terapéuticas que la ranitidina como el omeprazol, pantoprazol, lansoprazol o famotidina.
Puedes consultar las notas completas de la AEMPS aquí:
Si tienes alguna duda sobre la ranitidina, ¡no dudes en preguntarnos!