El otro día navegando por Facebook vi pirámides alimentarias publicadas por diferentes personas y, oye, me entró la curiosidad.
Había tantas pirámides porque la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria dio una rueda de prensa para dar a conocer la nueva guía alimentaria para la población española. Si eres de otro país, esta guía también te vale, que el jamón serrano se comparte.
Para ponerte en situación, la pirámide alimentaria es un resumen gráfico de la guía alimentaria que han publicado en la revista Nutrición Hospitalaria.
Lo primero que tengo que decir es que esta nueva actualización me gusta. Seré más específica, me gusta que las cosas se repasen y se renueven. Los fósiles, mejor los dejamos para el jurásico.
¿Pero sabéis de que me he dado cuenta? Lo más moderno y rompedor es lo más “retro”. En esta guía se reivindica la versión más amplia de la alimentación: la importancia de hacer la compra eligiendo productos de temporada, cocinar, sentarse a la mesa tranquilamente y disfrutar de la misma como hacemos un domingo sin prisas. Esos domingos tranquilos con sobremesas de varias horas se deberían alargar a toda la semana. Pero soy realista y sé que es imposible. Todos trabajamos, vamos con prisas, no tenemos tiempo… pero deberíamos intentarlo. Comer no es solo nutrirse para no morir, comer es disfrutar cada mordisco, paladear cada sabor y descubrir nuevos platos. Si me equivoco… ¿Por qué hay tantos bares en España? Porque nos hace felices compartir una cerveza y un pincho de tortilla. Y eso solo pasa en España. Pues qué suerte tenemos. Vamos a disfrutar de nuestra cultura gastronómica y de la dieta mediterránea que tan sana y rica es.
A mi, personalmente, la base de la pirámide me encanta. Engloba aspectos de nuestra vida diaria importantes en la comida.
Esta nueva pirámide alimentaria está coronada por una banderita que pone suplementos nutricionales. Está bien que se incluyan estos suplementos porque la realidad es que los multivitamínicos y los batidos de proteínas están a la orden del día. El pero que yo le veo es que parece que tomando suplementos vitamínicos ya no tenemos que tomar frutas y verduras. Por mucha vitamina C que tenga el Redoxon nunca va a ser mejor que una rica mandarina, una naranja de la china o un kiwi. Por ahora, estos suplementos, como que no llevan incorporada la fibra.
Se ha puesto muy de moda el concepto del plato como icono gráfico. Instagram esta lleno de fotos con unos platos o bowls perfectos donde te indican las raciones recomendables en cada comida: 1/4 de proteína, 1/4 de hidratos y 2/4 de frutas y verduras. Para que te hagas una idea te dejo estos platos perfectos de Lorena Farinas, nutricionista venezolana, de cuya página No es dieta soy fan.
En mi opinión, el concepto de plato se queda escaso porque no incluye el agua, por ejemplo, pero sí creo que es muy útil gráficamente para expresar las cantidades a consumir de cada alimento.
Lo que me ha hecho gracia y en lo que yo no había caído es que los señor@s que han escrito esta guía entienden el concepto del plato de una manera diferente. Según ellos, este icono gráfico se parece bastante al plato combinado de los bares españoles. Con sus croquetas, patatas fritas y lo que pillaran de la freidora. Y claro, se han negado en rotundo alegando que nada de eso estaría en la base de la pirámide.
Y hasta aquí mis valoraciones sobre la nueva pirámide alimentaria. Y a ti, ¿te gustan los nuevos cambios?
2 Comments
Un perfecto texto y muy recomendable. Enhorabuena
Muchas gracias!