Este año la temporada de gripe está más animada si cabe. No se habla de otra cosa que no sea el coronavirus. Si hubiese escrito este post ayer (31 de enero) y no hoy, hubiese dicho que el coronavirus de Wuhan todavía no ha llegado a España.
Sin embargo, ayer por la noche Sanidad confirmó el primer caso de coronavirus en España, en la isla de la Gomera, en las islas Canarias. Se trata de una persona que se infectó en Alemania al haber estado en contacto con una persona infectada por el virus.
Recordemos que la transmisión del virus es por contacto directo con la persona o animal infectado. El virus necesita un huésped donde vivir y no sobrevive sin él. Por lo tanto, vamos a intentar evitar la “chinofobia” que parece haber aterrizado en España. Ni los paquetes de Aliexpress tienen coronavirus, ni la comida china lo tiene.
Ha dado la mala casualidad de que esta infección se detectó a finales de diciembre en Wuhan (China) y el Año nuevo chino se celebró el pasado 25 de enero. Te preguntarás: ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? La movilización de masas de personas por el país, y fuera de él, para celebrar el año nuevo con sus seres queridos.
Es una familia de virus que suelen infectar solo animales. En este caso concreto, el virus ha mutado y ha pasado de infectar animales a infectar personas.
El coronavirus produce una gripe con tos, dolor de garganta, falta de aire y se puede complicar y producir neumonía y hasta la muerte, en personas con la salud previamente comprometida.
Es importante recalcar, porque parece que se nos olvida, que todos los años se producen muertes por gripe en España. No por la gripe en sí, sino porque puede agravar enfermedades ya existentes.
Por este motivo, es importante que los grupos de riesgo se vacunen todos los años: mujeres embarazadas (en cualquier trimestre de embarazo), niños con enfermedades, personas mayores de 65 años, personas inmunodeprimidas, profesionales sanitarios y personas con enfermedades cardiacas, pulmonares o renales.
La histeria china ha llegado a España produciendo un desabastecimiento de mascarillas en las farmacias. En España, en un primer momento no hacía falta usar mascarilla, pero sí extremar las medidas higiénicas que son gratis y fáciles de cumplir. – Corrección a día 13/04/2020
La OMS añade dos medidas más a las típicas de la gripe: cocinar los alimentos de origen animal, como huevos y carne y evitar el contacto con animales salvajes o de granja.
Al ser un virus, no debe tratarse con antibiótico porque no va a ser efectivo. Para aliviar los síntomas de la gripe, los medicamentos antigripales son una buena elección. Ya que bajan la fiebre y alivian la congestión nasal y algunos, la tos.
¡Seguiremos informando!
Leave A Comment